Cultivo Embrionario a Blastocito
- Expertos en tratamientos de alta complejidad
- La primera visita es gratuita
Cultivo Embrionario a Blastocito
- Expertos en tratamientos de alta complejidad
- La primera visita presencial es gratuita

900 72 33 74
- Expertos en tratamientos de alta complejidad
- La primera visita presencial es gratuita
"*" señala los campos obligatorios
¿Qué es el cultivo embrionario a Blastocito?
El cultivo largo embrionario consiste en mantener a los embriones en el laboratorio hasta el día 5 o 6 de su desarrollo, cuando alcanzan el estadio de blastocisto, A lo largo de estos días los embriones están en las condiciones adecuadas que favorecen su desarrollo.


Para evaluar y clasificar la calidad de un blastocisto nos basamos en su tamaño o expansión de la cavidad (blastocele), en la morfología de la masa celular interna (MCI) y en el trofoectodermo (TE).
- Masa celular interna (MCI): es un grupo de celular que se encuentra en el interior del blastocele o cavidad y que dará lugar al feto.
- Trofoectodermo (TE): son las células del blastocisto que se ponen en contacto con el endometrio y, posteriormente, esta estructura originará la placenta y membranas anmioticas. Varias células del TE son las que habitualmente se biopsian cuando realizamos un test genético preimplantacional. En el exterior, esta protegido por la zona pelúcida.
- Blastocele: es la cavidad del blastocisto, rellena de líquido que se forma con la separación de Las blastomeras.


Tipos de cultivo
- Cultivo secuencial: Los embriones son cultivados en dos medios con composiciones químicas diferentes que se adaptan a los requerimientos nutricionales de los embriones en cada momento de su desarrollo. Se cultivaran en el primer medio desde su estadio de cigoto (día +1), hasta el día+ 3 de desarrollo. Este día pasan al segundo medio hasta su llegada a estadio de blastocisto (día 5/6).
- Medio global: Los embriones solamente se cultivan en un tipo de medio donde se encuentran todos los nutrientes que necesitan desde el día 1 de desarrollo hasta que son transferidos o vitrificados en el día 5/6
Clasificación de los blastocistos

Grado 1 o blastocisto temprano (BT)
El blastocele empieza a visualizarse

Grado 2 o blastocisto cavitado (BC):
Ya es posible distinguir el trofoectodermo y la masa celular interna

Grado 3 o blastocisto expandido (BE):
El blastocele ha aumentado de tamaño y la capa que lo recubre, la zona pelúcida, es mas fina

Grado 4 o blastocisto iniciando eclosión (Hatching, BHi):
El blastocisto empieza a salir de la zona pelúcida

Grado 5 o blastocisto eclosionado (Hatched, BH):
El blastocisto ha abandonado la zona pelúcida por completo

Categoría A
Numerosas células compactadas

Categoría B
Numerosas células no compactadas

Categoría C
Pocas células

Categoría D
Células con signos de degeneración

Categoría A
Homogéneo, cohesionado y con muchas células

Categoría B
Homogéneo y con menos células

Categoría C
Pocas células

Categoría D
Células con signos de degeneración
Las mejores tasas de gestación se obtienen transfiriendo blastocistos de una calidad 4AA o superior
A igualdad de morfología entre los blastocistos, también se puede tener en cuenta otros criterios morfológicos que nos hagan decantarnos por uno de ellos para su transferencia, como pueden ser el grosor de su capa externa (zona pelucida), la existencia de signos de eclosión, o la calidad embrionaria en estadios previos.
Ventajas






Tasa de embarazo con blastocistos

900 72 33 74
- Expertos en tratamientos de alta complejidad
- La primera visita presencial es gratuita
"*" señala los campos obligatorios
¿Dónde
estamos?
Clínica
Barcelona
Passeig de la Bonanova 39
Sarrià-Sant Gervasi
08022, Barcelona
Teléfono 936 55 55 44