Gran Vía de les Corts Catalanes, 416B
Colón de Larreátegui Kalea, 47
Menu
Tratamientos

Inseminación Artificial

Uno de los tratamientos de reproducción asistida más sencillos que existen. Consiste en introducir una muestra de semen en el útero de la mujer.

Primera visita gratuita

Tratamientos

Inseminación Artificial

Uno de los tratamientos de reproducción asistida más sencillos que existen. Consiste en introducir una muestra de semen en el útero de la mujer.

Primera visita gratuita

Inseminación Artificial

¿Qué es la Inseminación Artificial?

La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida que consiste en introducir una muestra de semen, previamente capacitada en el laboratorio, en el útero de la mujer.

Mediante este tratamiento, los especialistas buscamos incrementar el potencial reproductivo de los espermatozoides e introducirlos en el interior del útero de la mujer en el momento más fértil de su ciclo menstrual. De esta manera, se maximizan las posibilidades de conseguir un embarazo.

Este procedimiento es indoloro y mínimamente invasivo comparado con otras técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV). Además, es muy rápido, ya que dura alrededor de 15 minutos, y no requiere anestesia.

Inseminación Artificial

¿Qué es la Inseminación Artificial?

La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida que consiste en introducir una muestra de semen, previamente capacitada en el laboratorio, en el útero de la mujer.

Mediante este tratamiento, los especialistas buscamos incrementar el potencial reproductivo de los espermatozoides e introducirlos en el interior del útero de la mujer en el momento más fértil de su ciclo menstrual. De esta manera, se maximizan las posibilidades de conseguir un embarazo.

Este procedimiento es indoloro y mínimamente invasivo comparado con otras técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV). Además, es muy rápido, ya que dura alrededor de 15 minutos, y no requiere anestesia.

Inseminación Artificial

Tipos de inseminación artificial

En función de la procedencia de la muestra de esperma, se distinguen dos tipos de inseminación artificial: con semen de la pareja o con semen de donante.

  • Inseminación artificial con semen de la pareja: este método se emplea cuando el semen de la pareja, una vez capacitado en el laboratorio, es apto para conseguir un embarazo.
  • Inseminación artificial con semen de donante: este tipo de inseminación se utiliza cuando los espermatozoides de la pareja no son aptos para fecundar el óvulo, o cuando no existe pareja masculina. Por ejemplo, en madres solteras o en parejas de mujeres.

¿En qué casos se hace una inseminación artificial?

En general, la inseminación artificial está indicada en los siguientes casos:

  • Mujeres sin pareja masculina que tengan una buena reserva ovárica.
  • Mujeres sin pareja o parejas heterosexuales en las que la mujer presente alteraciones en la ovulación.
  • Mujeres sin pareja o parejas heterosexuales en las que la mujer presente alteraciones en la entrada del útero.
  • Parejas heterosexuales en las que el hombre presenta anomalías leves o moderadas en la calidad del esperma.
  • Parejas heterosexuales en las que el hombre sea portador de una enfermedad genética que no pueda ser estudiada en los embriones. En este caso, la muestra procederá de un donante de semen.
Inseminación Artificial

Tipos de inseminación artificial

En función de la procedencia de la muestra de esperma, se distinguen dos tipos de inseminación artificial: con semen de la pareja o con semen de donante.

  • Inseminación artificial con semen de la pareja: este método se emplea cuando el semen de la pareja, una vez capacitado en el laboratorio, es apto para conseguir un embarazo.
  • Inseminación artificial con semen de donante: este tipo de inseminación se utiliza cuando los espermatozoides de la pareja no son aptos para fecundar el óvulo, o cuando no existe pareja masculina. Por ejemplo, en madres solteras o en parejas de mujeres.

¿En qué casos se hace una inseminación artificial?

En general, la inseminación artificial está indicada en los siguientes casos:

  • Mujeres sin pareja masculina que tengan una buena reserva ovárica.
  • Mujeres sin pareja o parejas heterosexuales en las que la mujer presente alteraciones en la ovulación.
  • Mujeres sin pareja o parejas heterosexuales en las que la mujer presente alteraciones en la entrada del útero.
  • Parejas heterosexuales en las que el hombre presenta anomalías leves o moderadas en la calidad del esperma.
  • Parejas heterosexuales en las que el hombre sea portador de una enfermedad genética que no pueda ser estudiada en los embriones. En este caso, la muestra procederá de un donante de semen.
Inseminación Artificial

¿Cómo es el proceso de la inseminación artificial?

El proceso de inseminación artificial se realiza en las siguientes fases:

Estimulación ovárica

La estimulación ovárica consiste en administrar a la mujer una medicación hormonal inyectada, con el objetivo de estimular el desarrollo de uno o dos folículos (pequeños sacos donde se encuentran los óvulos).

De esa manera, habrá más posibilidades de que alguno sea fecundado por el espermatozoide del hombre.

Control ecográfico

Durante la fase de estimulación ovárica, el doctor realiza entre dos y tres controles ecográficos para monitorizar el crecimiento folicular. Una vez que los folículos han alcanzado las condiciones adecuadas, se induce la ovulación.

Para inducir la ovulación, se administra una dosis de la hormona hCG. 36 horas después de esto, se realiza la inseminación artificial.

Preparación del semen

El mismo día de la inseminación artificial se prepara la muestra de esperma en el laboratorio. En caso de ser una inseminación con espermatozoides de la pareja, esta debe dejar la muestra aproximadamente dos horas antes de la inseminación, para que la capaciten en laboratorio.

Este procedimiento consiste en seleccionar y escoger los espermatozoides que reúnan unas condiciones óptimas para ser insertados en el útero de la mujer.

Inseminación Artificial

Con una cánula, se introduce la muestra de semen en el interior del útero. Este proceso tiene una duración de unos 15 minutos.

Dada su sencillez, se puede llevar a cabo en la consulta o en quirófano, sin necesidad de anestesia local o sedación.

Prueba de Embarazo

Una vez realizada la inseminación, comienza un periodo conocido como betaespera. 15 días después del procedimiento, la mujer acudirá a la clínica de fertilidad para que los especialistas le hagan una prueba de embarazo en sangre.

Estimulación ovárica

La estimulación ovárica consiste en administrar a la mujer una medicación hormonal inyectada, con el objetivo de estimular el desarrollo de uno o dos folículos (pequeños sacos donde se encuentran los óvulos).

De esa manera, habrá más posibilidades de que alguno sea fecundado por el espermatozoide del hombre.

Control ecográfico

Durante la fase de estimulación ovárica, el doctor realiza entre dos y tres controles ecográficos para monitorizar el crecimiento folicular. Una vez que los folículos han alcanzado las condiciones adecuadas, se induce la ovulación.

Para inducir la ovulación, se administra una dosis de la hormona hCG. 36 horas después de esto, se realiza la inseminación artificial.

Preparación del semen

El mismo día de la inseminación artificial se prepara la muestra de esperma en el laboratorio. En caso de ser una inseminación con espermatozoides de la pareja, esta debe dejar la muestra aproximadamente dos horas antes de la inseminación, para que la capaciten en laboratorio.

Este procedimiento consiste en seleccionar y escoger los espermatozoides que reúnan unas condiciones óptimas para ser insertados en el útero de la mujer.

Inseminación artificial

Con una cánula, se introduce la muestra de semen en el interior del útero. Este proceso tiene una duración de unos 15 minutos.

Dada su sencillez, se puede llevar a cabo en la consulta o en quirófano, sin necesidad de anestesia local o sedación.

Prueba de embarazo

Una vez realizada la inseminación, comienza un periodo conocido como betaespera. 15 días después del procedimiento, la mujer acudirá a la clínica de fertilidad para que los especialistas le hagan una prueba de embarazo en sangre.

Fecundación in Vitro

¿Cuánto cuesta una inseminación artificial?

La inseminación artificial tiene un precio aproximado de entre 800 y 1.800 euros. Normalmente, este presupuesto incluye lo siguiente:

  • Ecografías durante la estimulación ovárica.
  • Revisión de ecografías y analíticas de sangre.
  • Capacitación del semen.
  • Inseminación artificial.
  • Prueba de embarazo en sangre.

La diferencia entre los precios que hemos dado radica en la procedencia del semen. En el caso de utilizar el semen de la pareja, el presupuesto de la inseminación artificial oscilará entre los 800 y los 1.100 euros.

En cambio, si hay que recurrir a un donante de esperma, el tratamiento costará entre 1.200 y 1.800 euros.

Desde
800€

Primera visita gratuita

Hasta 12 mensualidades de 66€
0%
de
interés
Posibilidad de adaptar los pagos a sus necesidades
Ejemplo representativo para un préstamo de 800€ en un plazo de 12 meses. Precio al contado 800€ TIN 0%, TAE 0%. 12 cuotas de 66,66€. Importe total financiado: 800€. Precio total a plazos e importe total adeudado: 800€. Financiación ofrecida por Sabadell Consumer Finance y sujeta a su aprobación.
Inseminación Artificial

¿Cuánto cuesta una inseminación artificial?

La inseminación artificial tiene un precio aproximado de entre 800 y 1.800 euros. Normalmente, este presupuesto incluye lo siguiente:

  • Ecografías durante la estimulación ovárica.
  • Revisión de ecografías y analíticas de sangre.
  • Capacitación del semen.
  • Inseminación artificial.
  • Prueba de embarazo en sangre.

La diferencia entre los precios que hemos dado radica en la procedencia del semen. En el caso de utilizar el semen de la pareja, el presupuesto de la inseminación artificial oscilará entre los 800 y los 1.100 euros.

En cambio, si hay que recurrir a un donante de esperma, el tratamiento costará entre 1.200 y 1.800 euros.

Desde
800€
Hasta 12 mensualidades de 66€
0%
de
interés
Posibilidad de adaptar los pagos a sus necesidades
Ejemplo representativo para un préstamo de 800€ en un plazo de 12 meses. Precio al contado 800€ TIN 0%, TAE 0%. 12 cuotas de 66,66€. Importe total financiado: 800€. Precio total a plazos e importe total adeudado: 800€. Financiación ofrecida por Sabadell Consumer Finance y sujeta a su aprobación
“Gracias a la experiencia de los doctores nos sentimos muy tranquilos y los resultados fueron muy satisfactorios”
Alejandro y Ana María
Barcelona, España
Muy agradecidas por el trato recibido desde el primer dia. Ha sido una experiencia increible que no dudaremos en volver a repetir! Gracias!
Raquel y Laura
Barcelona, España
Molt agraida per tot el suport durant el tractament. Sempre disponibles en cas de qualsevol dubte. Moltes gracies Centro de Fertilidad Barcelona!
Miriam i Pep
Girona, España
Testimonios

Historias de
pacientes

Conoce los testimonios de nuestros pacientes acerca de este método.
Testimonios

Historias de pacientes

Conoce los testimonios de nuestros pacientes acerca de este método.
“Gracias a la experiencia de los doctores nos sentimos muy tranquilos y los resultados fueron muy satisfactorios”
Alejandro y Ana María
Barcelona, España
Muy agradecidas por el trato recibido desde el primer dia. Ha sido una experiencia increible que no dudaremos en volver a repetir! Gracias!
Raquel y Laura
Barcelona, España
Molt agraida per tot el suport durant el tractament. Sempre disponibles en cas de qualsevol dubte. Moltes gracies Centro de Fertilidad Barcelona!
Miriam i Pep
Girona, España

Preguntas Frecuentes

Respecto a la fecundación in vitro, la inseminación artificial cuenta con una serie de ventajas: es más sencilla, más rápida (dura unos 15 minutos), no duele (por lo que no requiere anestesia ni sedación) y es más económica.

La inseminación artificial es un procedimiento muy sencillo, por lo que los efectos secundarios no se caracterizan por ser graves ni habituales.

Los principales efectos secundarios de la inseminación artificial son un ligero sangrado después del procedimiento (debido a la introducción de la cánula) o un leve malestar en la zona abdominal. En cualquier caso, estas molestias suelen remitir a las pocas horas.

El tratamiento de inseminación artificial comienza el día que se empieza a administrar a la mujer la medicación hormonal y termina el día en el que se realiza la inseminación artificial.

Todo este proceso tiene una duración de unos 12 días, aproximadamente. Este periodo orientativo se debe a que hay pacientes que necesitan menos días de estimulación y otras que necesitan más

Las principales pruebas que se realizan antes de iniciar el procedimiento son las siguientes:

  • Ecografía transvaginal: sirve para determinar si los ovarios y el útero se encuentran en óptimas condiciones para responder a la inseminación.
  • Test de permeabilidad tubárica: permite comprobar que al menos una de las trompas de Falopio es funcional. En el caso de que ambas trompas estén obstruidas, no se podrá realizar la inseminación.
  • Analítica hormonal en sangre: sirve para evaluar si la mujer padece algún problema hormonal que dificulte la fecundación.
  • Seminograma: esta prueba examina el esperma del hombre para verificar si es apto.

Una vez obtenidos los resultados de las pruebas anteriores, los médicos determinarán si la mujer o la pareja tienen unas altas probabilidades de responder positivamente a la inseminación artificial. En caso contrario, será necesario valorar otros tratamientos de reproducción asistida.

Consúltanos tus dudas

Un experto se pondrá en contacto contigo para resolver tus dudas de forma gratuita y personalizada

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y Apellido*
Telefono*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pide tu cita

Reserva tu cita online gratis

Dr. Guillermo Gauthier

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y Apellido*
Telefono*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Visítanos

¿Dónde estamos?

Selecciona el centro reproducción asistida más cercano:

Barcelona

Gran Vía de les Corts Catalanes
416B 08015 Barcelona

Bilbao

Colón de Larreátegui
Kalea, 47