¿Qué son las gonadotropinas?
Las gonadotropinas (LH y FSH) y la corticotropina (ACTH) son hormonas hipofisarias reguladas por los factores hipotalámicos correspondientes.
El hipotálamo es esencial para nuestra vida a pesar de su pequeño tamaño ya que se encarga de controlar el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo.
Las gonadotropinas son producidas por hombres y mujeres, regulando la función gonadal masculina y femenina, así como la síntesis de las hormonas sexuales.
En el hombre produce la espermatogénesis y la liberación de testosterona y en la mujer produce la liberación de estrógenos y progesterona al provocar la estimulación ovárica.
Las gonadotrofinas han sido usadas desde 1930 para restaurar la ovulación. En 1959 se describió la primera inducción a la ovulación utilizando FSH extraídas de glándulas pituitarias humanas.
¿Para que sirve la hormona gonadotropina?
Estas hormonas se utilizan para la estimulación ovárica en tratamientos de reproducción asistida.
Se utilizan en los siguientes casos:
- Insuficiencia hipotalámica hipofisaria.
- Disfunción hipotalámica hipofisaria (Síndrome del ovario poliquistico)
- Hiperestimulación ovárica controlada en tratamiento de reproducción asistida
- Luteinización folicular prematura
- Infertilidad inexplicable.
¿Dónde se produce esta hormona?
La LH y FSH se producen en la hipófisis debido a la acción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). La GnRH se produce en el hipotálamo e induce la producción de LH y FSH.
Tipos de gonadotropinas
-FSH
La hormona FSH tiene la función en la mujer de reclutar los folículos y estimular su crecimiento.
Está indicado para la inducción de la ovulación, estimulación ovárica en tratamientos de reproducción asistida, pacientes con niveles elevados de LH (Síndrome de ovario poliquístico).
Permite el desarrollo folicular múltiple de una forma segura y efectiva.
En el varón, la hormona FSH regula la espermatogénesis.
Una de las desventajas existentes es la posibilidad de un síndrome de hiperestimulación ovárico y/o embarazo múltiple.
–LH
La hormona luteinizante es la encargada de la maduración folicular como resultado de los receptores de LH de las células de la granulosa.(la granulosa son las células del folículo)
Reduce el desarrollo de folículos menores de 10mm que podrían generan un síndrome de hiperestimulación.
– hCG
La hCG es una gonadotropina coriónica humana. En virtud de su semejanza estructural y biológica con la LhH la hCG se utiliza para simular el pico de LH a fin de desencadenar la ovulación una vez que el desarrollo folicular alcanza la madurez.
Su administración permite conocer con exactitud el momento de la ovulación que se produce 37-38 horas después de la administración de la hCG.
La ventaja es poder determinar con facilidad el momento de la punción o aspiración folicular. Además del efecto desencadenante de la evolución, la hCG sirve de soporte de la fase lútea.
La fase lútea es la segunda fase del ciclo menstrual donde se secreta la progesterona por parte del cuerpo lúteo.
En nuestro vídeo podrás ver todas las fases del ciclo menstruall
Preguntas Frecuentes
¿A partir de que dia empieza a haber gonadotropina?
La gonadotropina se empieza a detectar el segundo o tercer día del ciclo mensual y en caso de tratamiento de reproducción asistida se empiezan a administrar también entre el segundo y tercer día.
¿Por qué en la menopausia hay niveles altos de gonadotropinas?
Porque en condiciones normales hay un feedback por parte del ovario que con la liberación de sus hormonas inhibe a la hipófisis disminuyendo los valores de gonadotropinas.
En caso de Menopausia la cantidad de hormonas gonadotropinas aumentan por la disminución de la actividad ovárica.