El Test Embrace es una de las herramientas más innovadoras que existen hoy en día dentro de los tratamientos de fecundación in vitro. En estos, resulta necesario extraer los óvulos de la mujer para posteriormente fecundarlos en el laboratorio junto con el esperma del hombre.
Este proceso de fecundación da lugar a una serie de embriones, los cuales deben ser estudiados para poder seleccionar los que tienen mayores posibilidades de éxito durante el procedimiento de reproducción asistida.
Si estás iniciando un proceso de reproducción asistida, o ya has pasado por varios intentos sin éxito, este test puede convertirse en un gran aliado para mejorar tus probabilidades de embarazo.
En este artículo te vamos a explicar en qué consiste, exactamente, el Test Embrace, cuáles son sus ventajas y en qué casos se lo recomendamos a nuestras pacientes.
¿Qué es el Test Embrace?
El Test Embrace es una prueba genética no invasiva que permite a los embriólogos saber cuál es el embrión óptimo para conseguir un embarazo y tener un bebé sano. De esa manera, los profesionales pueden transferir al útero de la mujer el embrión que tenga mayores posibilidades de éxito.
Para conseguirlo, los embriólogos deben analizar los pequeños fragmentos de ADN que liberan los distintos embriones. Este estudio del ADN revela información sobre el contenido cromosómico de los embriones y permite determinar, en función de estos cromosomas, qué embriones se consideran normales.
Con esta información, los especialistas deciden qué embriones deben seleccionar para realizar la transferencia embrionaria.
¿Para quién está indicado el Test Embrace?
El Test Embrace está recomendado para cualquier mujer que vaya a recurrir a un tratamiento de fecundación in vitro. Y que, además, desee aumentar las posibilidades de quedarse embarazada rápido y de tener un hijo sano.
A continuación, te detallamos en qué casos se recomienda el Test Embrace:
- Mujeres mayores de 37 años, ya que con la edad aumenta el riesgo de alteraciones cromosómicas en los embriones.
- Mujeres con fallos de implantación previos, en ciclos anteriores de FIV.
- Mujeres que han sufrido abortos de repetición previos, donde se sospecha que el origen podría estar en embriones no viables.
- Mujeres con baja reserva ovárica, que disponen de pocos embriones y prefieren no arriesgarlos con una biopsia.
En cualquiera de estos casos, este test puede aportar información genética clave para mejorar la tasa de éxito de la FIV, sin poner en riesgo al embrión.
¿Cómo se realiza el Test Embrace?
El Test Embrace se realiza durante el tratamiento de fecundación in vitro, una vez que los embriones han alcanzado el estadio de blastocisto, es decir, alrededor del día 5 o 6 de desarrollo embrionario.
Para la paciente, el procedimiento es muy sencillo, ya que no requiere ninguna intervención o paso adicional.
El proceso se realiza íntegramente en el laboratorio y sigue estos pasos:
- Una vez realizada la extracción de óvulos, estos se llevan al laboratorio y se fecundan para generar los embriones.
- Al cuarto día, los embriones se transfieren a una placa de cultivo. Esto se debe a que a partir de ese momento aumenta la cantidad de ADN que liberan los embriones.
- El sexto día se recoge una gota del medio de cultivo en el que se está desarrollando cada embrión.
- Una vez obtenidas las distintas gotas, estas se envían a analizar.
- Pasados unos días, se reciben los resultados cromosómicos de los embriones. Con esta información, los embriólogos pueden determinar qué embriones priorizar.
En la mayoría de los casos, los embriones se vitrifican mientras se esperan los resultados. Después, se programa la transferencia del embrión más viable en un ciclo posterior, aumentando así las probabilidades de éxito del tratamiento.
Ventajas del Test Embrace
¿Merece la pena incluir este test en tu tratamiento? Aunque cada caso es distinto y debe valorarse individualmente, lo cierto es que los beneficios del Test Embrace son múltiples. Aquí te resumimos sus principales ventajas:
- Establece un orden de prioridad sin excluir ningún embrión para futuras transferencias: los embriones con mayor potencial reproductivo se podrán utilizar o conservar.
- Acorta el tiempo hasta conseguir el embarazo: como permite seleccionar los embriones que tienen más posibilidades de éxito, ayuda a que la mujer se quede embarazada antes.
- Reduce el número de transferencias embrionarias: en consecuencia, disminuye también la cantidad de intentos que son necesarios hasta conseguir un embarazo. Por tanto, el procedimiento también es más sencillo y menos molesto para la paciente.
- Minimiza el riesgo de aborto y de fallo de implantación: en un gran porcentaje de casos, ambas situaciones están causadas por anomalías cromosómicas. Por tanto, el estudio de los cromosomas permite priorizar los embriones que tienen más posibilidades de resultar en un recién nacido sano.
- Elimina la necesidad de realizar una biopsia: esta técnica, aunque se ha utilizado con éxito durante muchos años, es más invasiva. Por ello, con el paso del tiempo, caerá en cierto desuso en beneficio de otros métodos más seguros y eficaces.
- Se adapta a casos clínicos complejos: como edad materna avanzada, baja reserva ovárica o historial de abortos.
Además, es importante tener en cuenta que el Test Embrace no excluye otras pruebas, sino que se suma al conjunto de herramientas que permiten personalizar al máximo el tratamiento de FIV.
En Centro de Fertilidad, utilizamos este tipo de test con el objetivo de ayudarte a alcanzar el embarazo en el menor número de intentos posibles, sin comprometer la calidad del embrión ni poner en riesgo tu salud reproductiva.
En definitiva, el Test Embrace es una técnica puntera que te permite saber más sobre tus embriones sin necesidad de intervenir sobre ellos. Si estás considerando iniciar un tratamiento de fecundación in vitro, o si ya has tenido experiencias previas que no han salido como esperabas, puede que esta opción te ayude a avanzar con más seguridad.
En Centro de Fertilidad, te acompañamos en cada paso con un enfoque totalmente personalizado. Nuestro equipo está especializado en técnicas avanzadas de reproducción asistida y te asesorará sobre si este test puede ser útil en tu caso. Pide tu primera consulta gratuita y déjanos ayudarte a cumplir tu deseo de ser madre con la máxima confianza y tranquilidad.
Bibliografía
- Zacchini F, Arena R, Abramik A, Ptak GE. Embryo biopsy and development: the known and the unknown. Reproduction. 2017 Nov;154(5):R143-R148. doi: 10.1530/REP-17-0431. Epub 2017 Aug 29. PMID: 28851825.
- Bortoletto P, Bakkensen J, Anchan RM. Embryo transfer: timing and techniques. Minerva Endocrinol. 2018 Mar;43(1):57-68. doi: 10.23736/S0391-1977.17.02649-9. Epub 2017 Apr 4. PMID: 28381082.