Passeig de la Bonanova 39
Colón de Larreátegui Kalea, 47

Seminograma: valores normales

Valores normales seminograma de hombre

El seminograma es una prueba fundamental para evaluar la calidad del esperma y su capacidad para fecundar el óvulo. Este análisis es crucial en los estudios de fertilidad masculina ya que ofrece información clave sobre posibles alteraciones que puedan dificultar la concepción. Por ello, en este artículo vamos a hablarte de lo que se entiende por valores normales en un seminograma ya que, en teoría, son los más adecuados para conseguir el embarazo.

¿Cuáles son los valores normales de un seminograma?

Los valores normales de un seminograma están establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este análisis del semen contempla parámetros macroscópicos y microscópicos. En conjunto, y una vez analizados, ofrecen una visión integral de la calidad seminal.

Parámetros macroscópicos

Dentro del análisis macroscópico se evalúan los siguientes aspectos:

Volumen del eyaculado

Hace referencia a la cantidad de semen que se expulsa durante la eyaculación. Para que se considere normal, debe oscilar entre 1,5 y 6 mililitros. Un volumen menor podría indicar problemas en las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la próstata.

pH

El rango normal está entre 7,2 y 8,1. Un pH anormal puede indicar la existencia de infecciones o alteraciones en las glándulas seminales.

Color

Lo habitual es que el semen tenga un tono blanco grisáceo o ligeramente amarillento. Un tono distinto o los cambios en el color pueden ser señal de infecciones o de la presencia de sangre.

Viscosidad

Según los criterios de normalidad de la OMS, una muestra de semen normal debe ser homogénea. Para comprobarlo, se debe analizar la presencia de hilos en la misma. La formación de hilos puede impedir la movilidad de los espermatozoides a lo largo del líquido seminal.

Licuefacción

Para analizar este parámetro macroscópico se deja reposar la muestra de semen 20 minutos. Tras este plazo, el esperma debe volverse menos compacto. Cuando este proceso no se produce puede haber alteraciones en el esperma, ya que una licuefacción anormal puede dar lugar a dificultades en el movimiento de los espermatozoides.

Parámetros microscópicos

Dentro del análisis microscópico se evalúan los siguientes aspectos:

Concentración espermática

Se calcula la concentración de espermatozoides por cada mililitro de semen, que tiene que ser de, al menos, 15 millones.

Número total de espermatozoides

Se mide la cantidad de espermatozoides en el total de la eyaculación, que debe ser de, al menos, 39 millones.

Motilidad

Este parámetro microscópico evalúa el movimiento de los espermatozoides para clasificarlos en tres tipos: los que tienen movilidad, los que tienen movilidad y avanzan y los que no tienen movilidad.

Para que la motilidad sea considerada normal, es necesario que al menos el 40% de los espermatozoides presenten movimiento y que, de ellos, el 32% muestre movilidad progresiva, la cual es necesaria para alcanzar el óvulo.

Además, en el caso de los espermatozoides móviles es fundamental valorar su velocidad: lenta, moderada o rápida.

Vitalidad

Por lo general, el parámetro de la vitalidad solo se analiza cuando se descubre un gran porcentaje de espermatozoides inmóviles. Este examen permite saber si los espermatozoides que no se mueven están vivos o muertos. El valor normal requiere que al menos el 58% de los espermatozoides estén vivos.

Morfología

En el análisis morfológico se observa la forma de las diferentes partes que componen el espermatozoide (cabeza, cuello y cola). Según la OMS, se considera normal que al menos el 4% de los espermatozoides tengan una forma adecuada. Es decir, que no presenten anomalías en ninguna de sus partes.

¿Qué pasa si los resultados del seminograma no son normales?

Un seminograma con unos valores anormales puede revelar diferentes alteraciones en la fertilidad masculina. En función de los resultados, el hombre puede padecer alguna de las siguientes condiciones:

  • Oligospermia: baja concentración de espermatozoides en el semen.
  • Astenozoospermia: baja movilidad espermática, lo que dificulta que los espermatozoides lleguen al óvulo.
  • Teratozoospermia: alto porcentaje de espermatozoides con forma anormal.
  • Azoospermia: ausencia total de espermatozoides en la muestra.
  • Necrozoospermia: todos los espermatozoides, o la mayoría, están muertos.

Cuando los valores del seminograma no son normales es esencial realizar pruebas adicionales para determinar el origen de la alteración. Los principales exámenes que se llevan a cabo en estos casos son los siguientes:

  • Estudios hormonales: se toma una muestra de sangre para analizar los niveles de testosterona, FSH o LH. Con esto, se pretende diagnosticar o descartar problemas hormonales.
  • Ecografía escrotal: con esta prueba de imagen se pueden detectar varicoceles u obstrucciones en los conductos seminales.
  • Estudio del cariotipo: se realiza una analítica de sangre para identificar posibles anomalías cromosómicas.
  • Fragmentación del ADN espermático: se toma una muestra de esperma para detectar alteraciones en el ADN de los espermatozoides.

¿Te hemos ayudado a entender cuáles son los valores normales en un seminograma? Tanto si necesitas hacerte un seminograma como si precisas un estudio más extenso, no dudes en solicitar una primera consulta gratuita en nuestras clínicas de fertilidad. Analizamos todas las posibilidades para que nuestros pacientes se conviertan en padres de la manera más sencilla posible.

Ginecólogo y obstetra, especialista en reproducción asistida.

Guillermo Gauthier es ginecólogo del centro de fertilidad donde ejerce atendiendo a pacientes nacionales e internacionales. Es licenciado en Medicina y especialista en Ginecología y Obstetricia. Se especializó en Reproducción asistida realizando el Máster de Reproducción en el IVI/Universidad Rey Juan Carlos. 

Déjanos tus datos
para que te llamemos
o llámanos gratis al
900 72 33 74

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y Apellido*
Telefono*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.