Passeig de la Bonanova 39
Colón de Larreátegui Kalea, 47

¿Cómo mejorar la calidad de los óvulos? Consejos para conseguirlo

Cómo mejorar la calidad de los óvulos para quedar embarazada

La calidad de los óvulos es un factor clave en la fertilidad femenina. Aunque no podemos aumentar la cantidad de óvulos con los que nacemos, sí podemos influir en su calidad mediante hábitos saludables y, en algunos casos, con la ayuda de tratamientos médicos. Si estás buscando el embarazo o quieres preservar tu fertilidad, este artículo te ayudará a entender cómo mejorar la calidad de tus óvulos.

¿Cómo saber si la calidad de los óvulos es la correcta?

Determinar la calidad de los óvulos no es tan sencillo como evaluar la cantidad. Sin embargo, existen algunas pruebas que pueden dar pistas sobre su estado:

Si quieres valorar tu capacidad reproductiva, en Centro de Fertilidad podemos ayudarte a evaluar tu reserva ovárica y calidad ovocitaria.

¿En qué afecta la calidad de los óvulos a las probabilidades de embarazo?

La calidad ovocitaria es determinante para lograr un embarazo, ya que influye en la fecundación, la implantación y el desarrollo del embrión.

  • Fecundación del óvulo: los óvulos de mala calidad pueden tener problemas para ser fecundados por el espermatozoide.
  • Desarrollo del embrión: si el óvulo tiene alteraciones cromosómicas, el embrión podría no desarrollarse correctamente.
  • Implantación en el útero: los embriones generados a partir de óvulos de baja calidad pueden tener dificultades para implantarse.
  • Riesgo de aborto espontáneo: los óvulos con anomalías aumentan la posibilidad de aborto en las primeras semanas de gestación​.

Debido a las circunstancias anteriores, cuidar la calidad de los óvulos es clave para mejorar las tasas de éxito en la concepción, tanto de forma natural como en tratamientos de reproducción asistida.

¿Qué empeora la calidad de los óvulos?

Algunos factores que aceleran el deterioro de la calidad ovocitaria son los siguientes:

  • Edad: a partir de los 35 años, la cantidad y calidad de los óvulos disminuye drásticamente. En general, los que quedan presentan más alteraciones cromosómicas​.
  • Tabaquismo: el tabaco afecta a la reserva ovárica y acelera el envejecimiento de los óvulos.
  • Estrés crónico: el cortisol elevado puede alterar los ciclos ovulatorios y la calidad de los óvulos.
  • Alimentación inadecuada: las dietas pobres en antioxidantes pueden favorecer el daño celular en los óvulos.
  • Obesidad: el exceso de peso altera la ovulación, dificulta la implantación y aumenta el riesgo de aborto.
  • Trastornos hormonales: enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o la endometriosis pueden perjudicar la calidad ovocitaria​.
  • Exposición a toxinas: los pesticidas, la contaminación y ciertos productos químicos pueden alterar la función ovárica​.

¿El estilo de vida mejora la calidad de los óvulos?

Sí, el estilo de vida puede tener un impacto significativo en la calidad ovocitaria. Unos hábitos saludables que incluyan una dieta equilibrada, ejercicio moderado y la reducción del estrés pueden contribuir a mejorar la calidad de los óvulos. En algunos casos, estos cambios pueden marcar una gran diferencia en las probabilidades de embarazo.

Consejos para mejorar la calidad de los óvulos

Si deseas potenciar tu fertilidad de manera natural, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Empieza cuanto antes: la edad de la mujer es un factor clave, así que si estás buscando el embarazo y llevas más de un año intentándolo, o seis meses si tienes más de 35 años, te recomendamos consultar a un especialista en fertilidad.
  • Controla tu salud hormonal: revisa tus niveles de AMH, FSH y otras hormonas relacionadas con la fertilidad​.
  • Mantén un peso saludable: por lo general, el IMC debe estar comprendido entre 18 y 25.
  • Sigue una dieta saludable y rica en antioxidantes: prioriza el consumo de frutas y verduras, grasas saludables (aguacate, aceite de oliva…) y proteínas de calidad.
  • Consulta con el médico la posibilidad de recurrir a suplementos vitamínicos: en algunas ocasiones, el inositol, el ácido fólico o la coenzima Q10 pueden ayudar a mejorar la calidad de los óvulos. Sin embargo, necesitas ser valorada por el médico antes de tomar cualquier suplemento, ya que para algunas personas pueden ser perjudiciales.
  • Realiza actividad física de manera regular: entre tres y cinco veces a la semana.
  • Duerme y descansa lo suficiente: duerme entre siete y ocho horas al día. El descanso adecuado es clave para el equilibrio hormonal y la función ovárica.
  • Practica técnicas de reducción del estrés: meditación, yoga, terapia psicológica…
  • Reduce las toxinas: disminuye la exposición a productos químicos y plásticos con disruptores endocrinos. Evita también el consumo de alcohol y tabaco.

Tratamientos de reproducción asistida para casos de mala calidad ovocitaria

Si la calidad de los óvulos está comprometida y el embarazo natural no es posible, existen tratamientos de reproducción asistida que pueden ayudar a conseguirlo:

Fecundación in vitro

La fecundación in vitro (FIV) permite estimular los ovarios para fomentar el desarrollo de múltiples óvulos, lo que aumenta las posibilidades de que alguno pueda ser fecundado por el espermatozoide.

Además, con esta técnica se realiza la fecundación entre óvulo y espermatozoide en el laboratorio, lo que genera unos embriones que posteriormente pueden ser analizados y seleccionados por su calidad. Todo ello aumenta la tasa de embarazo​.

Ovodonación

Por lo general, la ovodonación es un tratamiento que se reserva para casos de muy baja calidad ovocitaria, cuando las técnicas de fecundación in vitro no son eficaces para lograr el embarazo.

En la ovodonación se utilizan los óvulos de donantes jóvenes y sanas, que han superado un riguroso proceso de selección​. Gracias al óptimo estado reproductivo y de salud de las donantes, la ovodonación tiene unas altas tasas de éxito.

Vitrificación de óvulos

La vitrificación de óvulos, también llamada congelación de óvulos, es una técnica preventiva, a la que se debe recurrir, idealmente, cuando la mujer es joven (menor de 35 años). A esa edad, la calidad de los óvulos suele ser buena, lo que permite retrasar la maternidad, sin la intranquilidad de pensar que los óvulos están envejeciendo.

¿Tienes más preguntas sobre cómo mejorar la calidad de tus óvulos? Si te preocupa tu salud reproductiva, en Centro de Fertilidad podemos ayudarte a evaluar tu caso y encontrar la opción más adecuada para ti. No dudes en pedir una consulta gratuita con nuestros especialistas.

Ginecólogo y obstetra, especialista en reproducción asistida.

Guillermo Gauthier es ginecólogo del centro de fertilidad donde ejerce atendiendo a pacientes nacionales e internacionales. Es licenciado en Medicina y especialista en Ginecología y Obstetricia. Se especializó en Reproducción asistida realizando el Máster de Reproducción en el IVI/Universidad Rey Juan Carlos. 

Déjanos tus datos
para que te llamemos
o llámanos gratis al
900 72 33 74

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y Apellido*
Telefono*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.